lunes, 10 de febrero de 2025

    Tras varios años con el chándal (no el mismo 😅) me atrevo a sacar algunas reflexiones... y aunque no confío que todas las compartas,... espero si que te hagan pensar ya sea desde la posición de docente o del alumnado. 

    En nuestro área nos conocemos al natural, casi sin tapujos. No hay distancias ni obstáculos. Una de las primeras y peores decisiones de la historia escolar fueron las sillas... y la mesa del profesor. Un espacio abierto en el aula y la eliminación de barreras abre paso a la diversidad, que es lo que nos enriquece.  


    La educación en valores es consustancial a nuestro trabajo. El esfuerzo es uno de ellos. Nuestro curriculum oculto al descubierto. Siempre que interactuamos nos estamos educando los unos a los otros. Nuestra sola presencia y nuestra actitud es nuestra carta de presentación. ¡Cuánto he aprendido de mis alumnos!

    Hace casi 30 años, un profesor de mi facultad aventuraba, en un futuro no muy lejano (suena a película), un ser humano en permanente sedestación delante de un aparato-pantalla, con acuciante inutilidad motora, dedos delgados, sentidos casi atrofiados, maxilares subdesarrollados (a golpe de ultra procesados de la NASA) y musculatura débil, torpe e insensible salvo para teclear (o tocar sutilmente)….  El futuro que profetizaba está cerca. Aunque también daba posibilidades  a un buen desarrollo mental, del que no estoy tan seguro, ya que supuso equivocadamente que se puede pensar bien y mucho sin la motricidad. Ahora lo confían todo a la IA... espero que seamos capaces de darnos cuenta de que puede ser una ayuda, pero no una solución. Hagamos mover nuestro cuerpo para estimular nuestro pensamiento y conocimiento, que es el que nos ha traído hasta aquí. 

De nosotros depende... aprendemos mejor en movimiento. La parte del cerebro que gestiona el movimiento es la misma que la del aprendizaje. Además sabemos que aprendemos mejor en redes (no individualmente). Todos aprendemos de forma diferentes, por vías diferentes, cada cual a sus ritmos. No debemos dejarnos alejar de nuestra biología, y de nuestra forma de movernos, aprender, desarrollarnos y madurar, relacionarnos y usar el cerebro y nuestro cuerpo. No debemos renunciar a nuestra naturaleza, implementando hábitos y estilos de vida contrarios a ella.

¿Fue nuestro cuerpo diseñado para un mundo que ya no existe?  

La EF proporciona APRENDIZAJES para que el alumnado se mantenga activo y la actividad física forme parte de su vida cotidiana. Que lo que aprenda, lo pueda transferir a su vida. En nuestras horas tenemos la obligación de hacer sentir que "jugar" sigue siendo intrínseco a nuestras vidas. "Aprendemos porque jugamos" -Piaget-. 

La Educación Física es PREVENCIÓN, invertir hoy para sacar rentabilidad hoy y mañana. El ejercicio físico es el mejor medicamento. Intentemos ser consecuentes con nuestra SALUD. Démonos más tiempo de vida y más calidad en el tiempo que tenemos. 


Otra de las cuestiones es la siempre sonada y demandada reivindicación de aumentar las horas de EF semanales... PERFECTO!, pero ojo con solo pensar en la cantidad. Hay que seguir reclamando más horas pero también y sobre todo MÁS CALIDAD. Y en todo. Instalaciones, recursos, apoyos, formación... 

miércoles, 15 de enero de 2025

Mucho más que Educación Física

 En nuestras clases de Educación Física todos sabemos que vamos mucho más allá del conocimiento y del trabajo con nuestro cuerpo... 

La Educación Física ha trascendido del rol de esparcimiento o competencia físico-deportiva. Ya se reconoce como una disciplina crucial para la formación integral de los estudiantes, promoviendo no solo su desarrollo físico, sino también su salud mental, emocional y social. En este contexto, resulta fundamental que los profes estén preparados para guiar al alumnado en el aprendizaje de hábitos saludables y prácticas de ejercicio físico que perduren en el tiempo.

Los VALORES son uno de los aspectos principales que desarrollamos en los colegios a  través de la actividad física y el  deporte. 

Estos no solo son algo relevante en el aspecto escolar sino que nos ayudaran en nuestro desarrollo personal y a desenvolvernos en la vida.

El siguiente es un vídeo para reflexionar sobre todo estos VALORES que nos aportan nuestra área 

                            "100 PALABRAS QUE DEFINEN LA VIDA DE UN DEPORTISTA"